El concepto de Privacidad. Espacio. Intimidad en Estados Unidos

http://latinoenestadosunidos.blogspot.com/2014/02/el-concepto-de-privacidad-espacio.html
Siendo las generalizaciones injustas, de todas maneras, se pude
afirmar que a nosotros los latinos en general nos gusta meter las
narices y opinar en la vida de los demás, dar opiniones a los demás o
hablar de lo que no se sabe muy bien.
Algo interesante de la sociedad americana y también Europea en general, es que nadie se va a meter en la vida de nadie, ni opinar sobre lo que no se sabe. Siempre hay excepciones, es lógico, y seguro que la gente comenta detrás nuestro... pero igual, no se llega al extremo como los latinos.
¿Cuándo vas a tener novia? Una vez con novia, la pregunta se transforma: ¿cuándo te vas a casar? Una vez casado: ¿para cuándo los hijos? Preguntas que no solo vienen de la gente cercana a uno sino también del taxista, el diariero, el portero, etc.
Si en EEUU uno es invitado a una reunión y uno no quiere ir….no hace falta inventar excusas ridículas, solo basta decir: “no gracias, no puedo. Tengo planes. Mejor mas adelante”. Si dijéramos eso en Argentina, por ejemplo, se nos preguntaría pero qué tienes que hacer más importante? ¿No podes dejar la otra cosa? Esto no sólo es una intromisión, sino también es una falta de respeto.
Si bien a un latino le pueda molestar que la gente no salude en la calle, en el trabajo o en donde vivimos, es bueno mencionar que cuando uno entra o se va de una fiesta o reunión no hay necesidad de saludar y dar besos a todo el mundo, incluso a gente con la que no hemos hablado o no conocemos. Hechos, no excusas.
Prohibido invadir el espacio personal. En general uno da la mano la primera vez que conoce a una persona. Sea hombre o mujer. Después, cada vez que uno ve a dicha persona solo con un “Hello, how are you?” es suficiente. Intentar dar un beso o hablar de cerca con uno que no sea latino puede ser gracioso. Podemos ver como la persona que conversa con nosotros retrocede a medida que nos acercamos durante la charla. Esto puede cambiar por un abrazo sin abrazarse mucho una vez que tenemos más confianza con nuestros conocidos.
Es importante recordar que en los EEUU se aprecia la privacidad y el espacio personal de cada uno. Es importante entender y respetar esto.
En una reunión o fiesta, la gente en general habla un poco con todos los presentes. Básicamente, es una introducción en la que se habla que es lo que hace cada uno, a quién conoce en dicha reunión, cuánto hace que uno se ha mudado o por qué. Son conversaciones cortas en las que básicamente se esta evaluando lo interesante o no de dicha persona. Luego, aquellos que parecieran ser divertidos o interesantes luego de dicha conversación, serán elegidos para volver a conversar por más tiempo y de temas un poco menos superficiales. Hay que recordar, que en los EEUU la gente se muda a temprana edad y se independiza rápidamente de la casa de los padres, además de que se mudan a diferentes ciudades. Se puede decir que es un pueblo de nómadas y, considerando esto, se entiende por qué están todo el tiempo haciendo nuevas y jóvenes amistades todo el tiempo.
¿Que le pareció esta nota? Envíenos sus comentarios y experiencia al respecto.
Algo interesante de la sociedad americana y también Europea en general, es que nadie se va a meter en la vida de nadie, ni opinar sobre lo que no se sabe. Siempre hay excepciones, es lógico, y seguro que la gente comenta detrás nuestro... pero igual, no se llega al extremo como los latinos.
¿Cuándo vas a tener novia? Una vez con novia, la pregunta se transforma: ¿cuándo te vas a casar? Una vez casado: ¿para cuándo los hijos? Preguntas que no solo vienen de la gente cercana a uno sino también del taxista, el diariero, el portero, etc.
Si en EEUU uno es invitado a una reunión y uno no quiere ir….no hace falta inventar excusas ridículas, solo basta decir: “no gracias, no puedo. Tengo planes. Mejor mas adelante”. Si dijéramos eso en Argentina, por ejemplo, se nos preguntaría pero qué tienes que hacer más importante? ¿No podes dejar la otra cosa? Esto no sólo es una intromisión, sino también es una falta de respeto.
Si bien a un latino le pueda molestar que la gente no salude en la calle, en el trabajo o en donde vivimos, es bueno mencionar que cuando uno entra o se va de una fiesta o reunión no hay necesidad de saludar y dar besos a todo el mundo, incluso a gente con la que no hemos hablado o no conocemos. Hechos, no excusas.
Prohibido invadir el espacio personal. En general uno da la mano la primera vez que conoce a una persona. Sea hombre o mujer. Después, cada vez que uno ve a dicha persona solo con un “Hello, how are you?” es suficiente. Intentar dar un beso o hablar de cerca con uno que no sea latino puede ser gracioso. Podemos ver como la persona que conversa con nosotros retrocede a medida que nos acercamos durante la charla. Esto puede cambiar por un abrazo sin abrazarse mucho una vez que tenemos más confianza con nuestros conocidos.
Es importante recordar que en los EEUU se aprecia la privacidad y el espacio personal de cada uno. Es importante entender y respetar esto.
En una reunión o fiesta, la gente en general habla un poco con todos los presentes. Básicamente, es una introducción en la que se habla que es lo que hace cada uno, a quién conoce en dicha reunión, cuánto hace que uno se ha mudado o por qué. Son conversaciones cortas en las que básicamente se esta evaluando lo interesante o no de dicha persona. Luego, aquellos que parecieran ser divertidos o interesantes luego de dicha conversación, serán elegidos para volver a conversar por más tiempo y de temas un poco menos superficiales. Hay que recordar, que en los EEUU la gente se muda a temprana edad y se independiza rápidamente de la casa de los padres, además de que se mudan a diferentes ciudades. Se puede decir que es un pueblo de nómadas y, considerando esto, se entiende por qué están todo el tiempo haciendo nuevas y jóvenes amistades todo el tiempo.
¿Que le pareció esta nota? Envíenos sus comentarios y experiencia al respecto.